lunes, 19 de marzo de 2012

Etica Personal o Moral Individual


Construyo para sí mismo un consistente sistema  moral tomando como fuente lo dicho por Sócrates, Aristóteles y Kant. A partir de esa construcción elaboró  un conjunto de reglas a las cuales ajusto rigurosamente cada uno de sus actos. Siguiendo a Kant admitía que hay un imperativo fundamento de una moral puramente  racional según la cual los actos no requieren otra justificación que el cumplimiento del deber por el deber mismo sin referencia alguna a lo empírico y contingente. Una prescripción de tal clase resultaba acordada a su profesión de Juez.. El Juez sólo debe sometimiento a la constitución y a las leyes  la Constitución y las leyes, sólo a ellas y sus razonamientos y decisiones han de ajustarse a lo que ellas prescriben como justo o injusto.  
Como Socrátes,  creia que la injustica es ignorancia, nadie hace lo injusto sabiendo que lo que hace es injusto. Sólo quien no sabe el mal que hace, quien no entiende el daño que ocasionan sus actos, quien no alcanza a ponerse en el lugar del otro, del afectado, hace el mal; si supiera, no lo haría. El mal es una consecuencia de la ignorancia. El mal más grande es la ignorancia. Hay que poner fin a la ignorancia, para poner fin a la injusticia.
Pero no es suficiente dejar de hacer el mal es necesario hacer el bien. No es bueno el que no hace el mal sino el que hace cosas buenas. Como Aristóteles, pensaba que no es suficiente la abstención la sabiduría no consisten en no hacer el mal, sino en saber hacer el bien. Es necesario hacer el bien. Solo hacen el bien los hombres virtuosos, los que además de no hacer el mal, están capacitados para hacer el bien. Para saber hacer el bien es indispensable saber en qué consiste el bien, y solo lo saben los virtuosos.
Pero una moral formal - como diría Sheler, con quien concordaba en esto- no es suficiente. La moral no solo es ejercicio de razón sino que además es un ejercicio de voluntad. Se desenvuelve en el ámbito de lo práctico. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario