martes, 28 de septiembre de 2021

LAS CREENCIAS

 

LAS CREENCIAS

El profesor Ceras Kalato se preciaba de profesar todas las ideologías y de amarlas a todas con la misma inquebrantable fidelidad por contradictorias que fueren y por esa razón gustaba llamarse a sí mismo Profesor.  

Confesó, -cuando llegó el momento de las confidencias- su firme creencia en la divinidad y en esa misma oportunidad, confesó también su radical ateísmo; como buen ateo se mostraba crítico, escéptico e indiferente cuando, como buen creyente, con profunda unción participaba de los ritos y ceremonias sacras que, nos decía, elevaban el espíritu. Su religiosidad convivía en pacífica armonía con su radical escepticismo.

Maldecía su desmedido amor por la música sacra, de cámara, sinfónica, moderna, popular, folclórica, antigua o moderna porque atrapada la infinita variedad de los sonidos en el fácil y repetitivo juego de las notas y las escalas sabia reducida su capacidad intelectual al sencillo ejercicio de la escucha en desmedro de aquella otra magnífica que habilita para escuchar la infinita variedad de la armonía de lo cotidiano que se desenvuelve sin principio ni fin en el curso de las horas y se desvanece en silencios y susurros, énfasis, gritos, choques y fricciones del movimiento elemental...irrecuperable. 

EL AMOR

 

EL AMOR

El amor significa que tu estés bien, que te sientas bien.

Dime entonces cómo es que tú puedes estar bien...

Tal vez sin verme.  

Pues entones que así sea.

Tú ganas.


POEMARIO

 

Me ha contado mi vecina

 

Me ha contado mi vecina

que entierran a su vecino

con un perro negro fino

que lo guíe en el camino

 

Hay simbólico alimento

Para que no les falte nada

En la siguiente morada

Lo despiden con un canto

que es una vieja tonada.

 

 

 

El difunto me ha pedido

 

El difunto me ha pedido

que les copie otro poema

que no se aleja del tema

de lo que le ha sucedido.

 

Al revolver sus archivos

accedo a su voluntad.

Cuando estaba entre lo vivos

Lo autorizo a una beldad.  

 

Ahora descansa en paz

 

En la noche silenciosa

colmada de soledad

con su bella y dulce esposa

Leemos devotamente

Los textos que nos dejo

 

Sabemos que esto es fugaz.

 

 

 

 

 

 

 

 

Efímera criatura

 

Efímera criatura

sedienta de eternidad

La muerte es una tortura

que acaba el día fatal.

 

Aplaca tu desventura.

Y ensueña un alma inmortal

en un viaje ultramundano

por el reino de lo arcano.

 

En la feliz isla de los bienaventurados

libre de calamidad.

En el obscuro tártaro arrojados

por toda la eternidad. 

 

Es reminiscencia de Sócrates

antes de la cicuta.

Con dioses, semidioses y héroes

de placentera charla disfruta. 

 

 

 

Los ojos miran y los oídos escuchan

 

Los ojos miran y los oídos escuchan, pero

solo es lo desechable.

Sombra informe, tosca copia, lo efímero,

lo pasajero y mudable.

 

Hay un mundo verdadero, cierto, eterno e inmutable

El mundo de las ideas y de las formas perfectas

Es posible divisar su luz al salir de las cavernas

 

 

·         

 

Platón dice que lo primero es el nombre hecho de letras,

luego viene la definición que es conjunción de palabras,

Las letras y las palabras sirven para capturar la imagen

que se percibe.  

 

El pensamiento transforma la imagen en concepto

que pertenece a la mente… predica algo del objeto

que está en el mundo real al cual solo se puede acceder

por iluminación. 

 

“El autor de los diálogos” es la frase que define

el nombre de nuestro autor…

“Platón”, es como se sabe una sucesión de letras

 

El nombre hecho de letras y la definición de palabras

capturan de Platón la imagen… desvaída aparición.

 

La imagen de Platón cambia

en cada texto o lectura 

porque el envejeció

o porque envejecí yo.

 

Tras pausada reflexión sobre el hombre, la obra,

el tiempo, la historia

y luego de conjugar imagen, definición y nombre

en mente tengo por fin un concepto de Platón.

 

Se que algo dice de él, pero no es, en realidad,

el verdadero Platón, que es el Platón en sí

Platón en si pertenece al mundo de las ideas

que tras idas y venidas solo por un instante

 

Algún relámpago muestra.

 

 

 

 

 

La vida terrenal

 

La vida terrenal es solo un instante,

y el transito ¡escucha! solo una prueba.  

 

El infernal castigo es justicia.

Piedad la espera doliente.

El cielo la luz eterna.

 

En la celeste matriz

de la luz del intelecto Dante

goza eternamente

al lado de Beatriz

 

 

 

 

 

 

Hay un mundo inteligible

 

Hay un mundo inteligible que perdura,

libre de lo sensual.

Es sin contradicción reino de la razón pura,

que aleja del animal. 

 

Allí sin interferencias la voluntad rige

guía y regula entendimiento,

razón y discernimiento

que el conocimiento exige.     

 

El entendimiento explica

para atrapar lo que fluye

en el orden sensorial

de la empírica experiencia.

 

Es libre la voluntad

sí la razón a lo condicionado vence

y en el proceder

lo categórico alcanza.

 

Para encontrar la belleza

conjuga el discernimiento

categórica razón

y razonable entendimiento.

 

La razón pura es el camino

que conduce al Sumo Bien.

 

Kant por siempre sin rival

contempla la perfecta construcción.

Todo tiene su lugar y cabal explicación.  

Nada escapa a la razón; la razón

no tiene escape en el sistema total.

 

 

 

·         

 

 

Hay otro mundo más.

 

El de la idea absoluta y el espíritu universal.

En dialéctica evolución a él se somete natura.

 

Lo ideal es lo real; lo real la idea objetiva y actual, 

que en el curso de la historia desarrolla la cultura.

 

La dialéctica socrática solo acusa

del diálogo la contradicción…

Ahora es movimiento y es acción

tiene espíritu e historia;

 

es causa la idea absoluta en hegeliana evolución.  

 

·         

 

 

No es el alma, simple halito vital

No es la idea, vana forma sin materia

No es la razón, creación intelectual

El espíritu tampoco, que desenvuelve la historia.

 

Es el ente que se oculta y aparece de repente

Se revela poco a poco y muestra al ser.

Es el ser que está en la esencia de las cosas al nacer.

Es el ser que está, sin tiempo, eternamente.

 

La heideggeriana ilusión remonta toda noción

Y exige el uso de la imaginación

para abrir y descubrir

aquello que está escondido,

pero tiene que salir.

Allí está. Allí está la verdad.

Allí está la libertad.

 

 

·         

 

Sueña criatura efímera,

efímera y arrogante

Sueña, sueña inútilmente…

 

Sueña con la eternidad

el polvo de la inmensidad.